Categoría: Bitácora Viaje Literario

  • Bitácora: El Misterio del dodo

    Bitácora: El Misterio del dodo

    Comenzaré con este viaje entre libros con una lectura que me tiene muy entretenida:

    El joven Moriarty: El misterio del dodo
    Escrito por Sofía Rhei, con ilustraciones de Alfonso Rodríguez Barrera. Publicado por Ediciones Norma.

    Compré este libro este año en la Feria del Libro de la UABC. Curiosamente no lo tenía planeado, de hecho, ni siquiera lo había escuchado antes. Andaba buscando literatura juvenil y mi intención era llevarme otro autor. Justo cuando estaba pagando, la persona que atendía el stand me recomendó mucho este título. Me platicó un poco de la trama y, la verdad, me dio curiosidad. Así fue como terminé agregándolo a mi lista de lecturas.

    Por ahora voy más o menos a la mitad, y puedo decir que sí me está gustando.

    La historia comienza con nuestro protagonista, James Moriarty. ¡Sí, ese Moriarty! Tiene el mismo nombre que el famoso rival de Sherlock Holmes, aunque aquí es un niño de 12 años muy peculiar. Le encanta ser el primero en todo y pasa gran parte del tiempo compitiendo con su hermana Arabella. Ambos son totalmente diferentes: Moriarty es más reservado y no le atraen las formalidades ni los eventos sociales, mientras que Arabella disfruta llamar la atención y lucir siempre impecable.

    La familia organiza una fiesta de bienvenida para el tío Theodosius, quien regresa de una expedición con coches cargados de cajas, jaulas y baúles. Trae regalos para todos los invitados. A Moriarty, por ejemplo, le obsequia un caracol gigante africano… al que decide ponerle el nombre de su hermana. Obviamente a Arabella no le hace ninguna gracia, aunque a mí me dio mucha risa.

    Y por si fuera poco, el tío Theodosius trae consigo un ave que muchos creían extinta: ¡un dodo!. No pasa mucho tiempo antes de que el extraño animal despierte la atención (y la sospecha) de varios invitados.

    Entre ellos está el propio Moriarty, acompañado de su amigo John Watson (sí, otro nombre literario famoso), y otros niños invitados, quienes se topan con un pequeño misterioso llamado Jack. No da su apellido, y para colmo, algunos lo acusan de haber matado unas aves. Esto lo vuelve un personaje enigmático y sospechoso.

    Algo que me parece genial de este libro es que aparecen personajes históricos y literarios reales como el reverendo Dodgson (Lewis Carroll), Charles Darwin y Alice Liddell, entre otros, que se mezclan con la trama como posibles sospechosos del “misterio del dodo”.

    La narración de Sofía Rhei es muy ligera y divertida, con travesuras, diálogos ingeniosos y un ritmo que engancha. Además, las ilustraciones de Alfonso Rodríguez Barrera acompañan perfectamente la ambientación de la historia.

    Seguiré compartiendo más sobre este libro en próximas entradas, porque aún tengo mucho que descubrir.

    Por lo pronto yo me pregunto ¿quién será éste niño de nombre Jack?

    Bueno, ya es momento de cerrar mi bitácora, ya continuaré con el viaje conforme vaya siguiendo la lectura.

    Si ya leíste este libro, puedes dejar algunos comentarios pero cuidando de no dar spoilers, por si alguien más no lo haya leído aún, pueda sorprenderse.

    ¡Saludos!

  • Bitácora de Viaje Literario

    Bitácora de Viaje Literario

    Bueno, hoy quiero iniciar con esta nueva sección dentro de mi blog. Mi Bitácora de Viaje Literario. ¿Qué es?

    Es mi bitácora: un espacio para anotar lo que voy aprendiendo, sintiendo y redescubriendo mientras leo. No es una guía experta ni un análisis académico, es simplemente mi cuaderno abierto. A veces con apuntes, a veces con fotos, a veces con una frase que me gustó. Simplemente eso. No busco hacer reseñas técnicas ni exactas, sino compartir mis impresiones de forma sencilla.

    Soy una persona que disfruta de leer a su ritmo, sin prisas. Porque debo ser honesta: no siempre me doy el tiempo para tomar mi libro y leer, a veces mi tiempo del día a día no me rinde, entre mi trabajo, la maternidad, los quehaceres interminables del hogar y un largo etcétera, a veces el día se me va volando. Pero, cuando puedo, me regalo el placer de sentarme en la sala, para leer aunque sea 30 minutos. Cualquier momento aprovechable cuenta.

    ¿Pero por qué crear esta bitácora? Porque quiero escribir y vaciar mi mente de lo que acabo de leer, dejando esas ideas y sensaciones plasmadas en algún rincón… y qué mejor lugar que mi blog. Quiero anotar detalles, citas, momentos que me hagan reir o divagar. Muchas veces nos sentimos identificados con los personajes o con las situaciones que viven, y me encanta reflexionar sobre eso.

    Si durante este viaje alguien quiere compartir su opinión, será más que bienvenido. Si desean unirse a la lectura o ya han leído el libro del que hablo, pueden dejar sus comentarios. Me encanta la idea de conectar con personas que también disfrutan de los libros, siempre con respeto y buen ánimo.

    En fin, en esta publicación solo quise contar un poquito de que va ésto de la bitácora. La próxima vez ya zarparé en mi viaje literario.

    ¡Saludos!