Autor: isamedina

  • La ilustración y novela gráfica como herramientas de lectura

    La ilustración y novela gráfica como herramientas de lectura

    Hace algún tiempo me invitaron a participar en un evento organizado por la Universidad Xochicalco y Comic Party Expo, titulado “La ilustración y novela gráfica como herramientas de lectura”. Fue una experiencia muy bonita, donde tuvimos la oportunidad de compartir nuestras experiencias como ilustradores y hablar sobre la importancia de la ilustración como medio para fomentar la lectura.

    El evento fue en vivo, transmitido simultáneamente por Zoom y YouTube. Se unieron varios participantes y, al final, pudimos responder a algunas preguntas del público.

    Confieso que al principio estaba muy nerviosa. Era la primera vez que participaba en algo así, en vivo, y aunque ya había tenido antes una entrevista en redes sociales, la idea de estar frente a una audiencia en tiempo real me ponía bastante ansiosa. Hacer una grabación es una cosa… ¡pero en vivo es otro nivel! 😅

    Afortunadamente todo salió bien. Después volví a ver la grabación y, para mi sorpresa, no me fue tan mal como me imaginaba. Claro que aún me falta práctica y más soltura para hablar frente a la cámara, pero creo que poco a poco se va ganando experiencia. 💪

    Este evento se llevó a cabo hace algunos años, durante la pandemia, así que ya tiene su tiempito… pero aún así quería compartirlo nuevamente contigo. Fue una experiencia significativa en mi camino como ilustradora, y si tú también estás empezando, quizás te identifiques un poquito con esos nervios (¡totalmente válidos!).

    🖤✨

    Aquí les comparto el video de la conferencia

  • ¿Eres mamá y artista, y sientes que ahora tienes muchísimo menos tiempo para dibujar?

    ¿Eres mamá y artista, y sientes que ahora tienes muchísimo menos tiempo para dibujar?

    Créeme, es totalmente normal. Nos pasa a muchas, y a mí también me pasó.

    Cuando nuestros hijos son bebés, requieren nuestra atención al 100%. Es natural sentir frustración por no tener tiempo para ti o para crear como antes… pero tranquila. Ahora nuestra prioridad es distinta: nuestros hijos. Eso sí, eso no significa que debas dejar de lado tu pasión por dibujar, pintar o ilustrar.

    Cuando mi niño era bebé, yo aprovechaba sus siestas para garabatear en mi libreta o dibujar en lo que tuviera a la mano. A veces era solo un bocetito, una línea, una idea rápida. Y claro, en muchas ocasiones prefería dormir también (¡el cansancio es real!), y está bien. También necesitamos descansar.

    Mi consejo: si puedes, dibuja aunque sea un poquito. No importa si no terminas el dibujo. Solo el hecho de haber tomado el lápiz y crear algo, ya es un avance y te hará sentir bien.

    ¿Y si además trabajas como ilustradora independiente?

    Ese es mi caso. Me ayudó mucho contar con apoyo: mi mamá, por ejemplo, cuidaba de mi niño ratitos mientras yo avanzaba con encargos. Aunque a veces había interrupciones (pañales, comida, juegos), sí podía sacar adelante mi trabajo poco a poco.

    Cuando nos mudamos y vivimos en el terreno de mi mamá mientras construíamos nuestra casa, ella seguía ayudándome. Más adelante, cuando mi niño entró al maternal y luego al preescolar, eso me dio algunas horas por la mañana para trabajar más concentrada. Y por las tardes, mi esposo me apoyaba cuidándolo cuando yo necesitaba seguir trabajando.

    Ahora que ya está más grandecito, la dinámica sigue cambiando. Por ejemplo, cuando no tiene clases, quiere que estemos juntos, o que vea lo que hace. Y yo lo entiendo, así que esos días mis horarios son más flexibles.

    ✨ Ser mamá artista es un acto de equilibrio constante.

    No solo dibujamos o trabajamos, también hacemos el mandado, cocinamos, cuidamos, acompañamos. Nuestros horarios son flexibles, sí, pero eso no significa que no estemos avanzando. Cada pasito cuenta. Cada línea que dibujes, cada boceto, cada idea… son pequeños triunfos.

    Si tú estás en este camino, quiero decirte: no estás sola.

    Me hubiera encantado conocer a otras mamás ilustradoras en su momento. Así que, si quieres platicar, aquí me tienes. Incluso podríamos formar una red de apoyo, una comunidad entre mamás artistas.

    💬 ¿Cuál es tu historia?

    Te leo en los comentarios.

    📎 Checklist descargable: “Mini ritual creativo para mamás ocupadas”

    ¿Necesitas un empujoncito para volver a crear? Aquí te dejo este ritual creativo para mamás ocupadas. Imprímelo, guárdalo en tu fondo de pantalla o compártelo con quien lo necesite ✨

    • No idealices la constancia, celebra la intención. A veces con solo pensar en crear ya estás manteniendo vivo el fuego creativo.
    • Acepta tu ritmo sin culpa. Cada mamá tiene un proceso distinto. Tu camino no tiene que parecerse al de nadie más.
    • Encuentra inspiración en tu día a día. Desde un juguete tirado hasta una frase graciosa que dijo tu peque — ¡todo puede ser chispa creativa!
    • Crea anclas visuales o sensoriales. Usa una vela, una canción o una libreta especial para entrar en modo creativo más rápido cuando tengas 10 minutitos libres.

    📌 ¡Guárdala y compártela si conoces a alguien que la necesite!

  • ¿Qué hago cuando me siento bloqueada?

    ¿Qué hago cuando me siento bloqueada?

    Empezaré por lo siguiente. Austin Kleon dice: la mejor forma de superar el bloqueo creativo es ponerte restricciones. Pinta un cuadro con un solo color, graba una película con tu celular y algunos amigos. No hay que poner excusas para no trabajar; haz cosas con el tiempo, espacio y materiales que tengas ahora.

    Otro consejo que nos da y me parece muy  bueno, es el alejarnos de nuestras pantallas, al menos de vez en cuando. Necesitamos movernos. Creo que también, al menos en mi caso, trabajar de forma tradicional (dibujo), sentir los materiales, el olor de la pintura, las texturas, todo eso, nos puede dar inspiración para crear.

    Algo que acostumbro a hacer de igual manera, es buscar otra actividad diferente, así como leer, armar un rompecabezas o incluso solo estar en un momento de calma, aburrirse también cuenta, ya que nos pueden llegar buenas ideas en esos momentos, casi como sucede cuando estamos en la ducha ¿a poco no te llegan buenas ideas de repente?.

    Lo importante es alejarse un poco, para no frustrarnos de que en ese preciso momento no nos llegan las ideas, porque ya llegarán. Te recomiendo tener algo cerca con que o donde escribir, puede ser alguna libreta de notas, cuaderno e incluso en tu celular o tablet, así cuando te llegue una idea puedas escribirla, así no la olvidarás después.

    Escuchar música es otro buen método, ver alguna película o serie que nos saque alguna risa, jugar con tus mascotas, jugar con tu hijo(a), mira videos de tus artistas favoritos… hay un sin fin de cosas que podemos hacer para desbloquearnos, pero tampoco debemos presionarnos.

    En conclusión, hay que mantener la calma durante esos bloqueos, es algo super normal que nos pasa a todos, no solo a personas que trabajamos como ilustradores o artistas.

    Solo despeja tu mente. ¿Y a ti, que te ayuda?

  • Unpacking – juego

    Unpacking – juego

    Bueno, hoy vengo con un post muy diferente, y es que no solo me encanta compartir cositas relacionadas al arte o ilustración, si no también quiero compartirles otros de mis hobbies ¡los videojuegos!.

    Así que quiero compartirles este juego que disfruto mucho (y he jugado varias veces) que se llama Unpacking. Es un juego que entra en la clasificaciónde los cozy games.

    La dinámica del juego es muy sencilla. Trata de estar desempacando y acomodando todas tus cosas en la habitación o casa, dependiendo de la etapa en la que te encuentres.

    Vas abriendo las cajas para ver que artículo saldrá y le buscas un lugarcito. Al terminar, te marcará si los objetos los has colocado en un lugar acorde a el, o si tendrás que buscar otro lugar donde ponerlo.

    Cada que terminas una etapa, pasarás a la siguiente. Hay habitaciones que solo serán de un solo cuarto, mientras que otras, conforme avanzas, serán de más cuartos, teniendo en cada uno diferentes cajas para acomodar.

    Pero saben, me encantó el juego no solo por lo relajante que es el estar acomodando las cosas, al igual que la música, si no porque la protagonista de la historia ¡es una artista! es una ilustradora y podemos ver como a poco, su vida va cambiando según la etapa en la que se encuentre (su edad) y puedes ir viendo eso con las cosas que acomodas.

    Además se ve que le gusta el cosplay y videojuegos (toda una geek). Y pues, si no lo han jugado y te gustan los cozy games, te lo recomiendo mucho. Yo lo jugué en Xbox one, pero también está para Steam, Nintendo Switch, PlayStation y creo que también para móvil y tablets.

    Aquí les comparto un link para que visiten el sitio web oficial del juego

    ¿Ya lo conocías? ¡Dejame en comentarios tu opinión!.
    P.D. Ya luego les contaré de otro de mis cozy games favoritos: Stardew Valley.

    ¡Saludos!

  • Así es como empieza la metamorfosis de ilustrador a camarón

    Así es como empieza la metamorfosis de ilustrador a camarón

    Y vaya que es algo tan común entre quienes andamos mucho tiempo frente a la computadora. ¡Y simplemente es algo que no puedo evitar! Cuando menos cuenta me doy, ya estoy con esa postura. Pero cada que puedo y me doy cuenta de ello, trato de estirar mi espalda y cambiar mi postura, además de hacer algunos cuantos estiramientos.

    Aunque debo serles honesta, ¡los hago pocas veces!. Pero si debería considerar hacerlos al menos cada dos horas de estar trabajando sentada en esa rara posición. Y decidí compartirles un video con algunos estiramientos que hago entre algunas pausas. ¡Aquí se los dejo!

    Además de eso, también recomiendo tener uno de esos monitos que puedes apretar, creo que les llaman Squishy y ayudan mucho para hacer pequeños ejercicios con tus manos. ¡Yo tengo el mio y me encanta, es de Oddie!

    Además hay muchísimos con diseños de todo tipo. Pero dime, ¿tienes uno? ¿Tienes la costumbre de hacer algunos estiramientos o ejercicios en tu lugar de trabajo cada cierto tiempo?

    ¡Dejáme tu comentario!

  • Cómo uso el método Pomodoro para organizarme como ilustradora desde casa

    Cómo uso el método Pomodoro para organizarme como ilustradora desde casa

    ¡Hola! Hoy quiero compartir con ustedes esta técnica y app que utilizo para poder enfocarme más en mis actividades del día a día. Me ayuda muchísimo cuando quiero enfocarme en algún pendiente que tenga y así evitar procrastinar en páginas como redes sociales y otros distractores. Sobre todo porque yo me distraigo muy fácilmente.

    Hice un video para youtube que pueden ver y ahí les explico mejor estas herramientas.

    Espero que les haya gustado y les ayude en algo también.

    ¿Ya conocías esta técnica y app? Déjame en comentarios tu opinión o que otra manera tienes para ayudarte a mantener el enfoque en tus pendientes.

    ¡Saludos!

  • Chismecito

    Chismecito

    Por eso mejor trato de andar lo menos posible en redes sociales si tengo mucho trabajo por hacer. Me distaigo facilmente.

    ¡Saludos!

  • Expo Truco o Trazo 2024

    Expo Truco o Trazo 2024

    Se que esta publicación ya es del año pasado, pero aún así, estaré compartiendo algunas fotos de eventos pasados aquí en mi blog, para llevar un tipo de “archivo” y que igual me gustaría compartir para quienes me sigan o lean aquí en el blog.

    Hoy empezaré con la expo de Truco o Trazo que se llevó a cabo en octubre. Es una expo que se ha realizado cada año, que organiza Mate Colectivo. Y me encanta esta actividad porque involucran a los niños del Colegio Español, ellos crean sus dibujos y los ilustradores que participamos en el evento, los recreamos a nuestro estilo. El del año pasado el tema fue “zombies”. Ese año pude realizar dos ilustraciones ¡y fue muy divertido ver los trabajos de los niños!.

    Aquí les comparto algunas imágenes del evento.

    Este es uno de los dibujos que reinterpreté a mi estilo. Fue como una versión de plantas vs zombies.
    Este fue el otro dibujo con el que participé. La verdad es que me divertí mucho recreando estos dibujos. Había tantos bien geniales que no sabía por cuales irme.

    También grabé un video en el día del evento y además, el proceso de los dibujos con los que participé.

    Espero que este año también se vuelva a realizar esta exposición. Ya cuando se acerque la fecha, sabré con exactitud. Por lo pronto, espero que disfruten el video y no olviden que también pueden dejar sus comentarios por acá.

    Si no me siguen en mi canal, los invito a suscribirse. ¡Espero subir video pronto!.

    ¡Saludos!

  • Día Mundial del Arte

    Día Mundial del Arte

    Así es, el día de hoy, 15 de Abril, estamos celebrando el día mundial del arte. La proclamación del Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019.

    Creo que es muy importante promover las creaciones artísticas, sobre todo en esta época actual, donde el uso de las IA generativas, están tomando más fuerza y se puede ver como cada vez más, estamos viendo imágenes de este tipo y se está volviendo algo muy normal, muy cotidiano. En lo personal, las imágenes creadas de esta manera se sienten muy “frías”, por falta de ese lado humano. No olvidemos que cada pieza, cada obra que creamos los artistas, dejamos un poco de nosotros en cada una de ellas. Por fortuna aún hay muchas personas que prefieren el arte creado por humanos.

    Por cierto, quiero aprovechar para compartires algunas citas que he leído últimamente, que están dentro del libro “El Camino del Artista” (luego les haré una publicación especial para este libro) y que me han gustado:

    “No pinto con la vista, sino con la fe. La fe te da vista” – Amos Ferguson

    “El objetivo del arte no es un destilado enrarecido e intelectual, sino que es la vida, una vida más intensa, brillante” – Alain Arias-Misson.

    “Pintar no es más que otra forma de llevar un diario” – Pablo Picasso.

    “Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que se crece” – Pablo Picasso.

    “Dentro de ti hay un artista que desconoces…Di sí con rapidez si lo sabes, si lo has sabido desde el principio del universo” – Jalai Ud-din Rumi.

    ¡Espero que les gusten! Si tienen su cita favorita de algún artista famoso, pueden dejarla acá en comentarios.

    ¡Saludos!

  • Mi lugar favorito

    Mi lugar favorito

    Bueno, en esta ocasión les comparto esta pequeña viñeta sobre mi lugar favorito. El que quisiera que fuera no lo es, ¡pero que le vamos a hacer! no podemos decirle que no al panecito ¿cierto? Y si viene acompañado de café ¡mucho mejor!.

    ¡No olviden que pueden apoyarme con su donativo en mi Ko-Fi o suscribirse a una de las dos membresías que tengo ahí.

    ¡Saludos!